Blogia
the_whorish_lust

TWM

THE PRINCE OF ROMANCE

THE PRINCE OF ROMANCE ¿Se acuerdan ustedes de este tipo? Es Richard Cleyderman. Tocaba el piano como los ángeles. Ha tenido en su carrera 267 discos de oro y 70 de platino. Es francés, tiene un apellido entre inglés y alemán, y no me prengunten por que, pero a mi me parece que tiene pinta de holandés. Es de esa típica gente que se hincha de vendes discos y discos con canciones y arreglos de lo más popular, pero parece que hay algo turbio detrás. Una secta, excentricidades, forma de vidas alternativas... no sé, algo extraño. Lo del principe del romance se lo puso Nancy Reagan. ¡Toma ya!
Pasa lo mismo en España con Luis Cobos, aunque en este caso todos sabemos la secta que está detrás. Es una basada en el dinero y la desconexión con la realidad. ¿Les suena la SGAE?

El artículito que les he puesto de L.Cobos es de ese gran periodico cibernético, Libertad Digital, de ese gran periodista que es Fede Jiménez-Losantos

Relatos de infancia (Boys)

Relatos de infancia (Boys) Pues si, Gaspar, me has hecho recordar la infancia con la web recomendada. Aquí pasando calor me acuerdo de las siestas, con 40 grados a la sombra y con un sol de justicia, jugando al Gran Héroe Americano* por el campo, como si tal cosa. Si tu eras Ralph Hinkley y yo Bill Maxwell, ¿mi hermana era Pam o pasabamos de la cursi de Connie Selleca?
También muy divertido el desdoblamiento de personalidad jugando al Equipo A*... cada uno hacía de dos personajes. Pero eso ya es otra historia.
Le he robado el título a Roald Dahl, pluralizándolo, también como pequeño homenaje.

*Ambas series se las sacó de la manga Stephen J. Cannel, el tipo que al acabar las series escribía a máquina y tiraba el papel.

Y hablando de recuerdos…

Y hablando de recuerdos… Sinceramente no sabía donde ubicar lo que sigue a continuación, que si bien aún no está escrito lo tengo en la cabecita. Me he decantado, ya, a priori, a ponerlo en TWL antes que en Doglife (mi lado más íntimo y personal) porque creo que hoy en día, lo de leer tebeos, sin ser japoneses, de ti@s en mallas o eróticos, es lo suficientemente underground para acogerlo en esta nuestra querida weblog de las profundidades.

Como decía, leer cómics ya está demodé, incluso en la contracultura. Nombres como Peter Bagge, Daniel Clowes o Robert Crumb, tan importantes, incluso famosos, han sobrevivido gracias a otros medios como la ilustración, el periodismo, el arte o el cine, y la verdad es que ni siquiera se escuchan ya demasiado, a no ser que seas lector de tebeos. (La muerte del Víbora)
Bueno, pues sumémosle a todo esto un autor español, unas historias cotidianas (aunque pueden llegar a ser increíbles) y un estilo no muy espectacular, en principio. Les hablo de Carlos Giménez. No voy yo a dar una charla profusa sobre su vida y obra, no. Solo les hablaré de emociones. Giménez ha dicho muchas veces que él no es sensible, es sensiblero. Que más dará. Sus historias, narradas con un estilo perfecto, están llenas de humanidad, o más bien, yo diría de humanismo. El hombre es un ser complejo a veces, simplón otras; malo, bueno, cabronazo, santurrón, cruel, tierno, asesino, salvavidas, ridículo, pletórico... Todo está entre los recuadros de sus viñetas. Rememorando sucesos de su vida, tan dura en los hogares de Auxilio Social, tan gris cuando vuelve a su barrio y tan cutre y divertida en los años que se hace profesional de lo suyo, creo que es cuando se expresa mejor. No es una autobiografía en toda regla, como las puedan ser las de Harvey Pekar, Crumb o Chester Brown en sus cómics. Es una síntesis, un medio para expresar sus ideas, su postura vital. A partir de unos personajes ficticios ( pero tan reales que se pueden asociar a personas con nombres y apellidos) mezcla sus recuerdos y los de la gente que le rodeó, para narrar su historia en particular, y la de este país en general.
Yo, que quieren que les diga, cada día lo admiro más.
Visiten su web www.carlosgimenez.com y ya me contarán. Y sobre todo, lean sus tebeos, si es que aún no lo han hecho.
También recomendable para hacerse una idea general un artículo de Marc Montijano Cañellas en Homines.com

En el dibujito Pablito García (el propio Giménez) y Adolfo M. Carrillo (Adolfo Usero, amigo de Carlos desde los oscuros años de Auxilio Social)

Las visiones contrapuestas

Las visiones contrapuestas En el páramo estival, todo calor y vacación, mi cabeza está en una fase raruzca. Me cuesta reaccionar a los estímulos casi todo el día pero por la noche, con la bajada del termómetro, se desata un festival de pensamientos e interconexiones entre cosas peregrinas.
Ayer veía un documental en The Biography Channel sobre Nicola Coppola a.k.a. Nicholas Cage. A mí, este actor no me gusta ni mucho ni poco, pero es un ejemplo como otro cualquiera de estos reportajillos .Los programas de este canal, tal como dice el nombre, son la vida de personas, casi nunca contadas en primera persona, sino con entrevistas al primo del protagonista, a un amigo de la infancia y a unos cuantos periodistas americanos. Bueno, la cuestión es que iban repasando sus películas y tal. Lo grandioso fue que alababan mucho las películas made in Hollywood ( como La Roca!!!) y decían como el que no quiere la cosa, que cuando hace películas más independientes con Los Hermanos Coen o con David Lynch( a los que acusaban de raros, complicados y que solo tenían éxito en Europa), es por que no tiene ¡la valentía! de llegar a ser una estrella…
¿Se dan cuenta? Es un mundo de locos. Pero es que ese mundo de locos es el que impera. La visión comercial puede con todo. El baremo de la importancia de algo, es que lo conozca mucha gente y sobre todo que el artista, ya sea músico, actor, pintor o escritor haga lo que se espera de él. Y cuando no, le escupen en la cara.
Es más importante (mejor) Kenny G. que John Coltrane, por el mero hecho de que la música del mentecato de los rizos rubios se escuche en la sala de espera del dentista. Maná son, donde va a parar, más buenos que Los Planetas, que solo lo escuchan cuatro raros con pelos largos. Y así, sucesivamente.
¡¡¡Adam Smith, cuanto daño has hecho!!!
Por eso la última mierda, somos nosotros, TWL, que no nos conoce ni Cristo.

1994 was cool!!!!

1994 was cool!!!! "Well, let's not start sucking each other's dix quite yet."
Ojalá estuviese siempre el Señor Lobo para solucionarlo todo.

O=------=O

CUTREMARAVILLAS VS. MAL ROLLO

CUTREMARAVILLAS VS. MAL ROLLO A veces es dificil diferencial las cosas ordinarias y feotas de las cutrmaravillas que hay por aquí, sobre todo porque salen de las mismas cabecitas ambos conceptos. Pero hay algo en el camino que hace que una cosa sea fea, muy fea y cutremaravilla. Las cosas que tiene el zapping. Estaba viendo, como si tal cosa, el último video de Rammstein en Sol Música,cuando me da sed y voy a por agua. Cuando vuelvo unas imagenes parecidas a los videos de karaoke inundan la pantalla. Una ¿música? enjendrada en el infernal estudio de cualquier desprensivo sale del altavoz de la tele. Una combinación letal de bakalao e Isabel Pantoja llega a mis oídos. Ver para creer, de verdad. Y me ha hecho pensar. ¿Por que la música de Camela*, que es eso mismo, copla+flamenqueo+rumba+progessive, me provoca una sonrisa -diciendome para mis adentros, no se puede ser más chano- y el terrible coctel de D.J.+I.P. me ha sentado hasta mal? Misterios de la vida.

*Fíjense en la cutremaravilla, Camela son indies. Si se meten en la página que he puesto verán que se autogestionaron su primera maketa en caseto, como si de un grupo de kolektivo radikal se tratase y después ficharon por una dicográfica independiente, en donde sacaron su primer disco, Lágrimas de Amor en 1994 (joer, vaya pedazo de nombre para disco de debut)

¿Y que me dicen del fenómeno que ha tuneao su furgo como la del Equipo A?
¡Cuanto arte contemporáeo desperdiciado por los barrios de España!

Este Satie era un cachondo

Este Satie era un cachondo La jornada del músico
El artista debe regular su vida.
Aquí tienen el horario detallado de mis actividades diarias:
Me levanto a las 7.18 h; inspirado: de 10.23 a 11.47 h.
Almuerzo a las 12.11 h
y me levanto de la mesa a las 12.14 h.

Saludable paseo a caballo, en el fondo del parque: de 13.19 a 14.53 h. Otra inspiración: de 15.12 a 16.07 h.

Ocupaciones diversas (esgrima, reflexiones, inmovilidad, visitas, contemplación, destreza, natación, etc.), de 16.21 a 18.47 h.

La cena se sirve a las 19.16 y se termina a las 19.20 h. A continuación, lecturas sinfónicas en voz alta: de 20.09 a 21.59 h.

Me acuesto normalmente a las 22.37 h. Una vez por semana, despertar sobresaltado a las 3.19 h (los martes).

Sólo como alimentos blancos: huevos, azúcar, huesos rallados; grasa de animales muertos; ternera, sal, coco, pollo cocido en agua blanca; mohos de fruta, arroz, nabos; morcilla alcanforada, pastas, queso (blanco), ensalada de algodón y algunos pescados (sin piel).

Me hiervo el vino, que bebo frío con zumo de fuchsia. Tengo apetito; pero no hablo nunca comiendo, por miedo a atragantarme.

Respiro con cuidado (poco cada vez). Bailo muy raras veces. Cuando ando voy por los lados y miro fijamente atrás.

Muy serio de aspecto, si me río es sin querer. Por eso siempre me disculpo y con educación.

Sólo duermo con un ojo; tengo un sueño muy duro. Mi cama es redonda y perforada por un agujero para que pase la cabeza. Cada hora, un criado me toma la temperatura y me pone otra.

Desde hace tiempo estoy abonado a una revista de moda. Llevo un gorro blanco, medias blancas y un chaleco blanco.

El médico me ha dicho siempre que fume. A sus consejos añade:
—Fume, amigo: si no, otro fumará en su lugar.

Erik Satie, Memorias de un amnésico y otros escritos, Fugaz, Madrid, 1989

Dibujo de Picasso

Más excentricidades es Arte Sonoro

Un directorio de cosas maravillosas

Un  directorio de cosas maravillosas Desde un Máquina de Turing hecha con Legos hasta un muñeco de los Dukes de Hazard pasando por entrevistas con el nerd que sabia demasiado , la combinación Comunismo, Hipnotismo y los Beatles , como hacer popo en el espacio y retratos de mujeres desnudas hechos con chicle.
Aquí en TWL Directo con BOINGBOING

Spain is diferent ( o no tanto)

Spain is diferent ( o no tanto) Siempre se ha dicho que España es diferente. Y es innegable que así es. Pero lo que antes era Una, Grande y Libre, ahora es Muchas, Aún más Grandes y más o menos Libres, entre otras cosas por que antes en realidad era Algunas, Mediana y en absoluto Libre. Que lío de adjetivos que me estoy haciendo. Bueno el caso es que en España siempre hemos sido mitad guerreros, mitad soldados y nuestras peras eran más sabrosas y más verdaderas que las extranjeras. Dios eligió esta tierra como su predilecta, por eso no hace ni frío ni calor (Mirar en El Florido Pensil de Andrés Sopeña). Eso al menos nos decía la propaganda del Chacho Paco. Traducido a un lenguaje moderno, el español es basto, machista, racista, católico de boquilla y borracho, y en España o te mueres de frío o se te hierven los sesos en cualquier secarral. El cateto ha cambiado de hábitos, pero sigue siendo eso, cateto. Cambió la partida de cartas en el Casino por las compras en el Carrefour, el campo por el mostrador de funcionario y la era por el R-5 tuneado chapuceramente, y esto el que haya cambiado algo, porque otros siguen ahí, erre que erre. Y hablando de funcionarios, la última y definitoria cualidad: la picaresca. En eso los reyes, tu. Escurrir el bulto, especialidad española.
Pero -me pongo patriota por un momento- es que acaso un americano de Arkansas no es tan mentecato como un español de Almendralejo. No es tan pícaro y espabilao un italiano de Nápoles como un ibérico de Gandía. Y no es un británico de Edimburgo tan fenicio como un charnego de Mataró. No es igual de chulo un camionero gabacho que un taxista madrileño. Y si creen que estoy barriendo para casa se equivocan, la conclusión es que la globalización ha unido convergencias culturales y ahora somos una aldea global, pero aldea, aldea. Con su alcalde, su cura, sus tontos del pueblo, sus cotillas,su pareja de la guardia civil y su ligera de cascos.
Incluso algunos españoles estamos cogiendo los malos hábitos de sociedades tan avanzadas como las escandinavas, y vamos y nos deprimimos.

¡¡¡A donde vamos a llegar!!!

La felicidad ha vuelto

La felicidad ha vuelto Jesús ha realizado un milagro y DIOS me ha vuelto a hacer feliz.

Esto obviamente es mentira porque no soy feliz (completamente), ni Dios ha hecho nada de nada. Pero bueno ya he salido del pequeño bache. Sigo con recomendaciones.
Un clásico entre los clásico, esta vez en la web Mondo Brutto

Transcurren mis días entre el tedio y la desesperación...

Transcurren mis días entre el tedio y la desesperación... ... pero yo no tengo paz. En mi cabeza dan vueltas millones de cosas, pero o soy demasiado exigente o demasiado perro para concretar algo. Las noches son eternas y prefiero anular el día con el sueño. Es un tipo de depresión. La anulación de la vida consciente. Lo que veo, y sobre todo lo que pienso, me da miedo a veces. La falta de alegría por las cosas, solo sentir el alivio del que sobrevive y no la euforia del que vive. E intento salir, porque solo es el principio y lo puedo esquivar si me concentro y reuno todas las fuerzas, pero a que alto coste. Todo se ha derrumbado a mi alrededor en los últimos años, tu lo sabes Gaspar, porque también lo has sentido. La gente se va, el tiempo se escapa entre tus manos y el seguir en el inframundo (este año, sin Alicia) un rato más se me hace insoportable a veces. La mayoría del tiempo, gracias a las pastillas, y a lo que es peor, la costumbre, me las ingenio para pasar con más pena que gloria. La falta de alicientes para poner el pie en el suelo por las mañanas es inmensa... ya no me interesa demasiado la tele y no soporto muchas cosas. Mi comportamiento pasa por fases raras, disfruto viendo películas malísimas y me he aficionado a la Fórmula 1 ( los domingos son atroces en Granada, Fran y yo nos miramos y vemos la tele para no llorar como damiselas), pero no puedo aguantar ni por un segundo música que no me llene plenamente. La mayoría del tiempo tampoco puedo leer y cuando leo lo hago convulsivamente, pues ignoro lo que durará la racha. Y este terrible calor....

FUS Production

FUS Production Por fin averigüé la procedencia del artículo de Allin.
Página freak de primera categoria
Son FUS Productions-o0o-
Muy recomendable lo de Sobreactuaciones inolvidables.

Se dan, cueeeen?

Se dan, cueeeen? ¿Porqué el género humano será tan miserable?
¿Acaso salimos defectuosos de fábrica?
¿Qué sentido tiene el libre albedrío?
¿Diversión para Dios o simple mala baba?
Las cosas que nos rodean son más o menos complejas. Lo que lo queramos complicar nosotros. Pero es que hay gente tan extremadamente retorcida, que debemos leer tochacos y tochacos de filosofía moral y saberes ocultos (el Necronomicon, i.e.) para rozar una zona de la mente que nos de un leve pista… de porque hay gente tan mala. Y no, no le echen la culpa al pobrecito Satanás, que como bien decían las Vainica Doble hace ya algunos años, se piensa que no hay nadie como él y hay muchísimos que son peor. Échenle la culpa a la televisión, pues realmente es el Dios embrutecedor del siglo XXI. Yo recuerdo, que aunque los pedagogos progres ponían muy mal la tele de los años 70 y 80, salían maravillas tales como “La bola de cristal” o “Mis terrores favoritos”,“Alfred Hitchcock presenta…”, esos programas tan locos, psicotrónicos, subversivos.
Empezaron con los videos domésticos. El sadismo de esos padres, al ver a su hijo desnucarse, sin acudir a ayudarlos, pues perderían un buena toma para que Arús le diese un kilo. Después el corazón. Hígados y cuarto y mitad de páncreas. Bilis encapsulada. La progresiva insensibilización nos convertía no ya en marionetas del sistema, sino en despiadados tiranos del mando sedientos de sangre. La interactividad al servicio de la descuartización. Lo que empezó como crónica social de señores ricos con señoras ideales en mansiones, en cócteles, en saraos de dudoso gusto mutó en la España de Puerto Hurraco. El glamour monagesco, la jet y la beautiful people, se democratizó de tal forma que las heroínas del papel cuché se han convertido en las papelinas de cocaína que la novia del padre de la cuñada de tal señora puta metió en el bolso de la asistente personal de la viuda del hermano de un popular comentarista televisivo, que a su vez no fue al entierro de una folclórica homosexual por que no pagaba la residencia al padre de la misma y además vendió una fotos en las que una famosa amiga actriz de la infancia de la folclórica salía cagando en el campo. Todo mezclado con dramas de la vida real. Con asesinatos, con violaciones (Nieves Perrero con Alcasser, recuerdan que espectáculo), con cibernovios psicópatas y violencia doméstica.
Y yo me pregunto, ¿esto nos interesa?... y seguro que sale el listillo de turno, crítico de televisión, diciendo que no, que si libros, documentales de la 2 y patatín patatán, que si la televisión es cultura, etc. Pues claro que NOS interesa a la masa. El español lleva dentro un diablo verde llamado envidia, que hace que nos sintamos atraídos por el mal ajeno. Y nunca estamos contentos oiga. El perro del hortelano. Y se puede internacionalizar con el célebre chiste de Woody Allen sobre las dos viejas judías que hablan de un restaurante y dicen: La comida es horrible… y además te ponen raciones muy pequeñas. Y es que amiguitos queremos mierda, mierda y muertos a los que profanar sus tumbas. Queremos crueldades en raciones King Size.
Y antes he dicho que le echen la culpa a la televisión. Estoy siendo muy injusto con este electrodoméstico. Y con los programadores de las cadenas (¿serán chimpancés o lo hará una máquina?). La culpa la tienen ustedes, o mejor dicho, NOSOTROS. La especie humana y el aburrimiento que nos lleva al circo. Panes et circensis. Tunin y progessive. Drogas y dinero. Poder de aniquilación del prójimo. La risa tras el trompazo. Piensa mal y acertarás. La cultura del ocio. A falta de hobbies, carne para la picadora.
Al liberarnos del trabajo de sol a sol, el sistema nos da peleas de perros, reyertas en discotecas de extrarradio, partidos de fútbol y pornografía en cadenas locales.
Y a los que nos da tiempo a pensar, porque somos un poco raros, nos ofrece películas, tebeos, música, underground, catacumbas… y que caramba, pornografía en las cadenas locales.
Saber que todo es una mierda no ayuda a cambiar las cosas. Y lo digo por propia experiencia.
Buena noches, amiguitos.
Dulces sueños.

Post Scrip: ¿Se nota que estoy de vacaciones?

Firmado: MM
(defensor de la tele basura como concepto subversivo, de las culturas alternativas catódicas y detractor de la "calidad" en la tele si esta es OT, Maria Teresa Campos o Ana Rosa.
Vivan los imitadores de Chiquito - sobre todo el primero que salió, del que nadie se acuerda-, el poli de la tele Manolo Jiménez, Eduard Punset y sus autodoblajes del inglés, los programas de zapping, la Banda del Sur, Carlos Latre y el Neng de Castefa)

Terrorismo pop

Terrorismo pop Ni Carmen Sandiego ni Wally, Osama
Los malvados muyaidines - Film propagandistico
Cuando lo encuentres habla con el FBI

HEIL SAN NEIL!

HEIL SAN NEIL! Este año con la muerte de Juan Pablo II (¡te quiere todo el mundo!) y la posterior elección de Ratzinger Z como nuevo vicario de Cristo se ha tratado mucho de estos temas. Y según parece nuestro simpático amigo Carol va para santo que se las pela. Como Monseñor Escrivá o la Madre Teresa de Calcuta. Todo el mundo habla de los milagros de JuanPa, de que si era muy bueno, blablabla, blablabla. Pues yo me desmarco, oiga usted (como era de esperar). Si tienen que hacer santo a alguien que hagan a Neil Young. O al menos así lo pido yo. No sé si el bueno de Neil es católico, prostestante, ateo o hare-cristna, pero los ratos de felicidad que él me ha proporcionado lo hacen, para mí, el hombre más bueno del mundo. Con su voz en falsete y sus grandiosas canciones, me ha ayudado en los momentos difíciles, cuando lavando los platos, entre cucarachas y podredumbre, me sacaba del pozo, me daba ánimos para seguir atado a este cochino mundo. Habrá quien diga que soy un exagerado. No amigos, Comes a time o Alter the Goldrush son más poderosas que el Ansion Lesvi, que el Irenor, que el Prozac y que el Manuel Torreiglesias ese de por las mañanas. Me comentaba el otro día mi compañero de piso que a Neil Young no lo conocerían más de 1000 personas en este destino en lo universal llamado Las Españas. Me lo diría para picarme o no, lo ignoro, pero he llegado a la conclusión que me da igual. Con que lo conozca yo, me basta. ¡Loores a Neil! ¡Alabado sea San Neil! ¡Ratzinger haz algo!

Ya en serio, gracias Neil.

Quien quiera más información que la busque en el Google, no te digo.

Foto de Robert Altman
Montaje de Miguel Morales

GG Allin: kk de luxe

GG Allin: kk de luxe "Jamás la Tierra ha tenido el placer de dar cobijo a un ser tan desequilibrado como él, y ningún aficionado a la música punk se atreverá nunca a intentar sobrepasar los límites impuestos por este entrañable ser. GG quería devolver al rock n´roll el peligro y la subversión que según el se habían perdido, y para llevarlo a cabo se cubrió las espaldas con diferentes grupos a lo largo de su carrera, como The Jabbers, AIDS Brigade o los más conocidos Murder Junkies. Este hombre ya era de por sí un deshecho humano, pero cuando pisaba el escenario se volvía una bestia descontrolada: sus actuaciones solían comenzar con GG desvistiéndose y empezando a cagar delante de todo el mundo, para luego untarse sus heces por todo el cuerpo, tirárselas al público o... ¡comérselas! Entre los berreos y las defecaciones, nuestro hombre disfrutaba dándose fuertemente con el micro en la cara o, en su defecto, rompiéndose botellas en el cráneo hasta sangrar como un cerdo. Y GG no hacía trucos: para deleite de sus fans, todo era real. Cualquier despistado que hubiera entrado al concierto en ese momento habría visto a un animal cubierto de sangre, mierda y whisky desgañitándose con canciones punk. Al señor Allin también le encantaba intentar abusar de las féminas que se congregaban en las primeras filas, a veces incluso a punta de navaja. Si alguna de las chicas tenía suerte podía subir al escenario y mear sobre la cara de la estrella. Pero el plato fuerte era la confrontación directa con el público, ya que GG no quedaba satisfecho si no bajaba del escenario y le pateaba la cabeza a alguien. La gente huía despavorida ante aquel ser untado de caca que corría como un histérico e iba repartiendo puñetazos por el local. Por razones obvias, los conciertos no solían pasar de la tercera o cuarta canción, y cuando se presentaba la policía ningún agente quería detenerle ya que les daba asco tocar a semejante criatura. Él estaba convencido de que cumplía una misión en este mundo: despertarnos y devolvernos el peligro y la emoción de la vida, ¡GG quería cambiar el mundo! Para llamar aún más la atención, pretendía suicidarse en medio de un concierto y de paso acabar con la vida de cualquier infeliz que se pusiera a tiro. La noche de Halloween del año 1990 era la fecha escogida, aunque fue aplazándose hasta que GG Allin acabó en la tumba por una muy poco espectacular sobredosis. Este viejo cafre deja en pañales a cualquier otro grupo que pretenda conmocionar al público, y su violencia extrema no es más que un síntoma de la capacidad del rock n´roll para atraer a todo tipo de seres perturbados."

Página de internet sin nombre y autor. Gracias de todas formas
Ésta, para ser más exactos:
http://perso.wanadoo.es/fusprod/musica/violencia.htm

También para saber más, como siempre en
Wikipedia

Y como colofón un poema del colega:

The $20.00 Poem

by G.G. Allin
March 2, 1987 - Manchester, New Hampshire
--------------------------------------------
Angry! Angry! Angry!
Mouths are wide open, mouths licking the floor.
Licking the floor!
Mouths licking the floor I take notes.
Pour Pepsi onto thy dry wounds.
Again!
So long baby, so long Tommy J.
I glide on other rails.
Goodbye to easy, on my way to the place.
What!
The plan.
The plan is of course to stay in heaven and call everyone I know on the telephone.
Talk about wireless.
Wireless!
This is where movie begins.
Well, by the stars and the celluloid sky
Collapsing a million miles apart.
I hope you're happy now!
I hope you're happy now!
I hope you're happy now!
Poets, later on the $20.00 poem,
I meet Steve, who is looking for anybody.
Even me.
Together our eyes feel pain.
From a boat and boil oceans
Because we believe they can.
It's no trick man.
The earth is a perfume suitcase.
A perfume suitcase!
That brings me down.
That brings me down.
That brings me down.
A hair of darkness caught in my throat and you.
Well wasn't the body a treasure to spend.
Right!
A body to spend.
Spit in my face motherfucker.
Together we see more.
Carry the fall that extends our dreams behind our brilliant eyes.
We are the free for those who see us.
We bring light into the woods.
Into the fuckin' woods.
Into the woods!
Into the woods!
Into the woods!
Woods! Woods! Woods!
Into the Woods

Bienvenidos a la Música Punk

Bienvenidos a la Música Punk ¿Eres un chico rebelde y te gusta la música loca y súper especial?
El punk de los hermanos latinos

POLITICAMENTE INCORRECTO

POLITICAMENTE INCORRECTO Hola, amiguitos. Esto es una anécdota acontecida en el festival de Cannes.
Iba Bruce por la alfombra roja y tal, y le pregunta un periodista gabacho, muy socarrón:
Bruce, ¿por que los norteamericanos siempres sois los que salvais el mundo?,
a lo que Bruce contesta:
Que yo sepa los franceses no habeis llevado el hombre a la puta Luna.

Touché, gabacho.

Con Bruce, con Charlton y con Arnold, el mundo está a salvo.
por ahora.

BLOG SUPER COOL y tal

Ciudadanos, profesionales, asociaciones empresariales y sindicatos, contra el canon digital